
Criterios para elegir una inmobiliaria.
Cuando pones un inmueble ya sea en venta o renta normalmente te entrevistas con varios agentes inmobiliarios, en algunos casos representando a alguna inmobiliaria o en otros casos son agentes inmobiliarios que se representan a si mismos.
Buscar una nueva inmobiliaria es como un enamoramiento, eliges basado en muchas de las veces conforme a promesas de que tu casa se venderá muy rápido a un precio magnífico, a veces eliges a aquel asesor que te cayó mejor pensando que para la venta de un inmueble hay que elegir al que “envuelva” mejor al cliente.
A veces como dueños y a veces en nuestra vida diaria tendemos a asociarnos con aquellas personas que nos dicen lo que queremos escuchar aunque esta forma de elegir no asegura tener los resultados esperados, de hecho es todo lo contrario, y es en este punto donde empieza a martillarnos en los oídos lo que nos dijo ese Agente Inmobiliario(a) acerca de la necesidad de establecer un buen precio de salida, aquel que nos pidió los papeles del inmueble para hacer un estudio legal y fiscal de la propiedad y que le dijimos que no, por la simple razón de “nadie me los ha pedido”, donde nos preguntamos si la idea de no haber querido firmar un contrato de promoción fue buena idea, ya que “no nos queremos comprometer con nadie” y pues resulta que en realidad nadie se comprometió con nosotros.
A la hora de querer ver los buenos resultados de nuestras decisiones es donde las cosas ya cambian, el inmueble ya lleva algunos meses en el mercado, no han habido propuestas, al buscar tu inmueble en los portales inmobiliarios te das cuenta que en muchos portales no tiene ni siquiera fotos o una buena descripción y en otros simplemente no aparecen. ¿Dónde quedaron las promesas y las sonrisas?
Pues bien, como es bien sabido, no hay mal que dure cien años, ni nadie que los soporte. Es el momento de enderezar el barco, tomar buenas decisiones y lograr nuestras metas, pero, como hacerlo para no volver a equivocarnos ¿de que debo cerciorarme para no volver a equivocarme?
Puntos a considerar cuando eliges una inmobiliaria.
1.- Selecciona cuidadosamente.
¿Conoces a alguien que haya vendido recientemente un inmueble cerca del tuyo? Pídele recomendación del agente o inmobiliaria, por lo menos ya hay un resultado garantizado. Recorre a pie la zona, busca aquella inmobiliaria que tenga más presencia en rótulos, luego búscala en portales inmobiliarios y revisa como le da publicidad a sus inmuebles, la calidad de sus fotos, la calidad y detalle de sus descripciones, eso habla mucho del profesionalismo del agente. Ten una entrevista con los mejores agentes, pero diles que estás en etapa de selección.
2.- Revisa el precio de tu inmueble.
Una de las principales razones por las que un inmueble no se vende es el precio, el haber iniciado con un precio incorrecto (generalmente más alto) hace que los primeros prospectos la descarten de inmediato y que no vuelvan a preguntar por tu inmueble nunca más, a menos que vean el rótulo de una nueva inmobiliaria. De ahí la importancia de iniciar con Estudio Comparativo de Mercado (ECM), este estudio te lo puedo hacer el agente interesado en promover tu inmueble, la calidad y sustento del mismo también habla mucho de la capacidad profesional del agente. Un buen ECM muestra cuales son los inmuebles comparables con el tuyo que se venden en la zona, incluso aparece con los datos de contacto de otras inmobiliarias o agentes, de tal manera que tu puedas verificar que la información es correcta y que no está “falseada” para llevarte a decidir equivocadamente.
3.- Revisa el estatus legal de tu inmueble.
Imagínate presentarte con un Doctor con una dolencia y no quererle mostrar los análisis que te pidió para diagnosticarte y darte el tratamiento correcto. Lo mismo ocurre con un Agente Inmobiliario cuando no le muestras tus papeles, pueden haber muchos aspectos en temas legales como hipotecas, sucesiones, etc., que necesitan acciones que realizar y que estás en el mejor momento de iniciar. También hay que revisar y que tu sepas de antemano si pagarás impuestos o no, enterarse de eso ya que el inmueble se vendió te dará un gran dolor de cabeza.
4.- Quieres un Agente comprometido: Hazlo tu también.
Hay muchos propietarios que tienen una gran aversión a firmar un contrato de promoción y por eso muchas veces eligen al Agente al que lograron convencer de no firmarlo. Cuando te encuentres con esto temo decirte que te estas encontrando con una Agente o Inmobiliaria desesperada por tener cualquier inmueble a cualquier precio, sin importar que no cuente con la capacidad para lograr los objetivos, carecen de inmuebles por que no le han podido demostrar a muchos propietarios su capacidad, por eso aceptan lo que sea.
Si quieres un Agente o Inmobiliaria comprometida debes de firmar un contrato de promoción, dicho contrato generalmente establece muchas más obligaciones para la Inmobiliaria que para el propietario, como propietario solo te obligas a pagar la comisión si se vende el inmueble, lo demás son las obligaciones de la inmobiliaria para contigo.
También te puede interesar: ¿Cómo elegir a tu asesor inmobiliario?
Te recuerdo que si quieres recibir una asesoría personalizada en materia inmobiliaria puedes contactar conmigo o con alguien del equipo comercial de Inmobiliart, estamos listos para ayudarte a lograr tus objetivos. Somos especialistas en el mercado inmobiliario de la Ciudad de México y área conurbada: Atizapan, Naucalpan, Tlalnepantla y Cuautitlán.